¿Qué tienen en común el Asilo de Ancianos “Hermanitas de los Pobres”, la Plaza Bogotá, el Teatro América, la Iglesia San Antonio de Padua y el café Hasta que te Encontré? Todos son hitos patrimoniales situados en el barrio Matta Sur, que gracias al trabajo constante y a la convicción de sus vecinos, fue […]
La construcción del paso nivel Santa Lucía buscaba “sacar a Santiago del ´zapato chino´ que constituyen sus calles coloniales y estrechas y donde el trayecto, desde Plaza Italia a San Antonio, estaba demorando entre las 8 y las 10 de la mañana hasta veinte o veinticinco minutos” (1).
¿Quién cuando niño no jugó a ser astronauta, o incluso de adulto, imaginó cómo sería viajar al espacio exterior? Como una forma de adentrarse en esta aventura a través del conocimiento, Casa Museo invita a los pequeños y a los no tanto, a participar en el taller teórico-práctico Viajando a la Luna, orientado a todo tipo […]
Conoce nuestros espacios virtuales en Facebook, Twitter, Youtube y Flickr, donde podrás mantenerte informado, ver y compartir fotografías, opinar y formar parte de nuestra comunidad en línea.
Durante el S. XX, nuevos actores impulsaron la transformación del paisaje urbano y social de Santiago. A los procesos asociados a la migración campo-ciudad se sumó el posicionamiento de la clase media, cuya aparición generó una crisis habitacional que el gobierno de Eduardo Frei Montalva enfrentó a través de variadas instituciones.
El origen del barrio Santa Isabel estuvo ligado a los procesos de urbanización e industrialización que tuvieron lugar en la capital hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, caracterizándose desde su formación por una serie de elementos sociales, históricos y arquitectónicos que lo convierten en un valioso patrimonio cultural.
Con motivo de las Elecciones Primarias Municipales, este domingo 19 de junio, Casa Museo Eduardo Frei Montalva permanecerá cerrada a público. El martes 21 de junio retomaremos el horario habitual, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas en Hindenburg 683 (Providencia).
El Museo Histórico Carabineros de Chile (MHC) junto al Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (O.S.5) de Carabineros de Chile, organización que cumple un rol de observancia dentro del Comité Internacional CITES y Casa Museo Eduardo Frei Montalva, te invitan a una feria educativa
Dar a conocer experiencias en las cuales la comunidad se ha organizado de manera proactiva para llevar a cabo diferentes proyectos destinados a resguardar el patrimonio cultural, es el objetivo de esta actividad organizada por Casa Museo.
En septiembre de 1967 tuvo lugar un encuentro poco usual y fuera de protocolo en la remota localidad de San Pedro de Atacama. Hasta allí llegó Eduardo Frei Montalva para reunirse con sus habitantes, quienes lo solicitaron al enterarse de que se encontraba en la inauguración de las faenas preliminares