Villa Frei: Viviendas modernas para la clase media

17 de mayo de 2016

Durante el S. XX, nuevos actores impulsaron la transformación del paisaje urbano y social de Santiago. A los procesos asociados a la migración campo-ciudad se sumó el posicionamiento de la clase media, cuya aparición generó una crisis habitacional que el gobierno de Eduardo Frei Montalva enfrentó a través de variadas instituciones. villa-frei-webLa inauguración de la Villa Frei, el 27 de junio de 1966, fue un hito importante en la propuesta para este grupo de empleados y profesionales de los sectores medios, pues sus características urbanas y arquitectónicas representan la puesta en práctica de los principios de la arquitectura moderna en nuestro país.

En el gobierno de Frei Montalva existieron varias instituciones ligadas a la cuestión habitacional: Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu), Corporación de Servicios Habitacionales (Corhabit) y Corporación de la Vivienda (Corvi), entre otras. Éstas se aunaron dando origen al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que buscó orientar la acción pública y privada relacionada a la construcción de viviendas (1). La construcción de la Villa Frei fue parte de los proyectos impulsados por la Corporación de la Vivienda, con el objetivo de entregar soluciones habitacionales para los sectores medios (2).

La arquitectura moderna

La modernidad en la arquitectura chilena puede ser observada en las primeras décadas del S.XX, caracterizándose por un nuevo expresionismo en el uso de los materiales, especialmente acero y hormigón (3). Esta nueva forma de expresión, que se originó en Europa, tiene una historia propia y un recorrido particular en nuestro país. En las primeras décadas del siglo pasado, el medio chileno aún estaba anclado a concepciones estéticas regidas por conceptos naturalistas e impresionistas. Por ello, la constitución en Chile de una arquitectura de rasgos modernos se vinculó al trabajo de intelectuales y arquitectos que adoptaron ideas de la arquitectura europea, más que a un movimiento generalizado (4).

Con la mecanización de la vida a través de productos tecnológicos y la adopción de la noción de eficiencia que impregnó el ambiente cultural de Chile durante la primera mitad del S.XX, se pudo desarrollar la base cultural que favorecería el surgimiento de una arquitectura moderna en nuestro país (5). A esto se sumó el desafío asumido por el Estado de iniciar un proceso de industrialización nacional, pues con ese impulso se movilizó, a su vez, la industrialización de los procesos de construcción (6). El acero, el cemento y el vidrio fueron claves en la instalación de un discurso que colocaría estos productos en el centro de lo que se comprendió por construcción moderna (7).

Nuevos materiales y nuevos desarrollos técnicos acompañaron también una nueva estética, asociada a la idea de confort, eficiencia, racionalización y mecanización (8). La consolidación de la arquitectura moderna se expresó en obras de importancia urbana e institucional, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo. La Universidad Técnica del Estado en 1957, la Escuela Naval y, finalmente, el concurso para el edificio de la CEPAL en 1960, fueron el reflejo de la aceptación de los principios modernos en los arquitectos y también en los organismos del Estado (9). La Corporación de la Vivienda se conformó por arquitectos que adoptaron estas ideas y la política habitacional en la que se enmarcó, no sólo la construcción de la Villa Frei, sino también la Villa Portales y la Villa Olímpica, fueron una expresión de ese cruce entre la teoría, la práctica y los actores (10).

EMPART

El Decreto con Fuerza de Ley (DFL) N°2 de 1959, en su artículo 60, indicaba que la Corporación de la Vivienda debía usar exclusivamente el sistema de propuestas públicas para la contratación de construcciones y el sistema de concurso para sus proyectos. Fue bajo esta regulación que en 1964, esta institución convocó a un llamado público para la creación de un conjunto habitacional a gran escala, una gran unidad vecinal con tres sectores, que incluyera edificaciones variadas y diversos servicios: edificios, centro cívico, grupo escolar, centro comercial, clínico y cuartel de bomberos, además de viviendas unifamiliares. La Caja de Empleados Particulares respondió a esta convocatoria y los ganadores del anteproyecto fueron la oficina de arquitectos de Jaime Larraín, Osvaldo Larraín y Diego Balmaceda (11).

La Caja de Empleados Particulares fue un sistema de previsión que existió en Chile desde 1925, junto con la Caja del Seguro Obrero, la Caja Bancaria de Pensiones, la de Previsión y Estímulo de los empleados del Banco de Chile, entre otras. Las Cajas tuvieron como objetivo la creación de un fondo común a partir de los aportes que los afiliados hacían con una parte de sus salarios, para luego postular y acceder a los beneficios ofrecidos: beneficios previsionales y beneficios contingentes, como la viudez o invalidez de los trabajadores (12). En 1952 la Ley 10.475 la facultó también para invertir sus excedentes en la construcción, para entregar habitaciones a sus imponentes. Fue así que en 1963 se compró el fundo ¨Chacra Valparaíso¨ a las familias emparentadas, Cruz, García Huidobro, de Valdés, Barros e Irarrázaval y se inició el proceso de construcción de la Villa Frei (13).

Inauguración

El grupo habitacional fue inaugurado el 27 de junio de 1968 y se destacó en la prensa que se trataba del “grupo habitacional más grande construido” en el país (14). La ceremonia convocó a diversas autoridades, que se hicieron parte de una actividad amena y cercana, en la que el ex Mandatario tuvo la oportunidad de compartir con los habitantes de la Villa. El grupo habitacional fue bendecido por el Cardenal Arzobispo de Santiago Monseñor Raúl Silva Henríquez en una ceremonia que contó con la presencia de religiosos ortodoxos, protestantes y judíos. Tras el izamiento del pabellón nacional, el Vicepresidente de la CORVI se dirigió a los asistentes e hizo entrega de la población al Presidente de la Caja de Empleados Particulares (15). Estuvieron presentes, además, los Ministros de la Vivienda y del Trabajo, Juan Hamilton y Eduardo León; el Intendente de Santiago, Sergio Saavedra; el Vicepresidente de la Corvi, Héctor Valdés; el Vicepresidente de la Caja de Empleados Particulares, Roberto León, y las autoridades edilicias de Ñuñoa, junto con dirigentes de las nuevas Juntas Vecinales (16).

Antes de la inauguración, en una asamblea organizada por los futuros habitantes de la Villa, se decidió cambiar el nombre de Villa “Chacra Valparaíso” por el que lleva hasta el día de hoy: “Villa Presidente Frei”. Ante esto, durante su discurso de inauguración, el ex Presidente pidió a los pobladores que revocaran esta decisión, pues aunque se sentía muy honrado, no deseaba que una obra inaugurada durante su gobierno llevara su nombre (17).

La comunidad: Dificultades y aprendizajes

Durante sus primeros años, la vida en la Villa Frei estuvo cargada de trabajo y compromiso para su comunidad, pues su establecimiento no estuvo exento de problemas. La entrega de viviendas y la ocupación de departamentos se hizo, muchas veces, de manera irregular, situación justificada por las autoridades y la misma Caja de Empleados Particulares, debido a la necesidad imperiosa de ocupar las viviendas (18). La falta de agua, el retiro de escombros de construcción, la falta de alimentos y la gran cantidad de malezas con que se encontraron los vecinos, impulsó a la organización y la autogestión, para por esas vías buscar soluciones comunes a los problemas que los afectaron (19). Esta forma de organización adoptada por los vecinos para resolver sus dificultades iniciales, surgió al alero de un marco legal basado en el proyecto político de Eduardo Frei Montalva llamado “promoción popular” (20). Junto con las dos juntas de vecinos iniciales, se crearon otras organizaciones comunitarias que consolidaron la identidad de la Villa y sus habitantes, Centros de Madres, Centros de Padres y Apoderados, Centros Culturales, Organizaciones Juveniles, Deportivas, Coros y otras, que representaron y promovieron la convivencia de la comunidad vecinal (21).

Sin duda esta experiencia inicial se ha convertido en un poderoso signo identitario entre los vecinos de la Villa, expresado actualmente en la organización como “Comité Barrio Patrimonial Villa Frei-Parque Ramón Cruz”, que consiguió que el Consejo de Monumentos Nacionales declarase el Sector I de la Villa como Zona Típica en diciembre de 2015, comprometiendo así su cuidado y protección, y reconociendo el valor de este grupo habitacional en sus dimensiones arquitectónicas y sociales. La Villa Frei es la materialización de una visión de país promovida por el gobierno de Frei Montalva, pero también la expresión de una forma de convivencia vecinal y un modo de vida que en la actualidad es protegido gracias al trabajo de los propios vecinos, que con el mismo impulso y energía inicial están resguardando su historia y su patrimonio.


(1) https://www.casamuseoeduardofrei.cl/objeto-del-mes-viviendas-para-chile-la-creacion-del-minvu/
(2) Rodrigo Gertosio. Expediente para la Declaratoria de Zona Tipica-Villa Frei sector 1. P. 75.
(3) Humberto Eliash. La evolución de la arquitectura moderna en Chile. P.1.
(4) Ídem. P.2.
(5) Hugo Mondragón López. El discurso de la Arquitectura Moderna. Chile 1930-1950. Tesis para optar al grado de Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, P.171.
(6) Ídem. P.181.
(7) Ídem. P. 186.
(8) Ídem. P. 251.
(9) Eliash. P.8.
(10) Gertosio. P. 76.
(11) Gertosio. P. 77.
(12) Mondragón. P. 280.
(13) Gertosio. P. 75.
(14) La Nación, Se inaugura esta tarde: Villa ¨Presidente Frei, Nuevo rostro de la comuna de Ñuñoa, 27-06-1968, Archivo de Prensa CMEFM.
(15) La Nación, Casas para 20 mil personas entregó el Presidente Frei, 28-06-1968, Archivo de Prensa CMEFM
(16) La Nación, 27-06-1968, Archivo de Prensa CMEFM.
(17) Para ver el video de este discurso revisar Archivo Audiovisual ¨Inauguración de la Villa Frei¨, disponible en línea:  https://www.casamuseoeduardofrei.cl/archivos/audiovisual/
(18) Gertosio. P. 137.
(19) Ídem. P. 135.
(20) Revisar Archivo Audiovisual, video: ¨Promoción Popular. Gobierno de Eduardo Frei Montalva¨, disponible en línea:  https://www.casamuseoeduardofrei.cl/archivos/audiovisual/
(21) Gertosio. P. 146.

 

Comentarios cerrados.