Objeto del mes: La modernización de la educación

1 de marzo de 2013

Uno de los pilares fundamentales durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva fue la reforma educacional, que no sólo aspiraba a ampliar la cobertura sino que buscaba una transformación orientada al crecimiento intelectual del individuo, su integración adecuada a la vida laboral, y la posibilidad de la continuidad de sus estudios superiores.

El deseo de generar una reforma educacional fue uno de los ejes del gobierno de Eduardo Frei Montalva, ya que consideraba la educación como el primer paso necesario para resolver las problemáticas sociales, dar espacio a la movilidad social y encaminarse hacia el desarrollo del país. Así incluso lo plantea en uno de sus primeros libros en 1937, “Chile Desconocido” (reeditado por Casa Museo en 2012): ”nada se podrá resolver en Chile, si antes no se resuelve este problema, y pretender transformar aunque sea en mínima parte nuestra realidad política, social, económica y cultural sin contar con el factor educación es sencillamente actuar en el más completo vacío (…) En verdad si hay algo que ha fracasado en Chile, es la educación.”(1)

Por eso, la idea de una reforma educacional no sólo se transforma en uno de los objetivos de su administración entre 1964 y 1970, sino que su envergadura y alcances son equiparables a la Reforma Agraria y las chilenización del cobre, iniciativas que fueron parte fundamental del programa de gobierno de Frei Montalva y que llevaban a la realización de acciones concretas la “Revolución en Libertad”, inspirada en los principios y valores del social cristianismo, pero que apuntaban también a una modernización mayor del rol del estado y su compromiso con la ciudadanía.

En el ámbito de la educación, esta modernización resultaba urgente para llevar al país a más altas cotas de desarrollo. A juicio del ex mandatario, la sociedad chilena no podría modernizarse si no lograba terminar con el analfabetismo presente en la población. Además, era necesario que la entrega de contenidos idóneos se correspondiera con las necesidades de nación moderna, sumado al mejoramiento de las condiciones de infraestructura destinadas para ello, cubriendo también la necesidad de cobertura que demandaba el sistema.

Todas estas eran transformaciones necesarias para la inclusión real de los sectores sociales marginados históricamente, y fueron presentadas durante su campaña presidencial bajo el lema “Educación para todos los niños chilenos”. Así también lo manifestó en su gobierno: “Constantemente en los más remotos rincones campesinos, como en los pueblos marginales, al preguntar cuál era su primera aspiración, dentro de los muchos y graves problemas que aquejan a esos hogares, la respuesta de abrumadora mayoría fue siempre: La educación para nuestros hijos” .(2)

Pasos de una reforma
La Reforma Educacional comenzó en diciembre de 1964, a pocos meses de iniciado su gobierno. Así el “Plan Extraordinario de Matrículas” (1964-1965) consideraba el aumento de éstas, contemplando 150.000 para la educación pública. Se sumó el ingreso de 2.000 profesores primarios en 1965 al Curso de Formación de Normalistas y la construcción de 6.000 aulas, especialmente en zonas rurales, donde se presentaban las tasas más altas de analfabetismo.

La Reforma Educacional vino acompañada de una serie de anuncios y folletos que invitaban a los padres a participar en el proceso.

La Reforma Educacional vino acompañada de una serie de anuncios y folletos que invitaban a los padres a participar en el proceso.

Asimismo el Ministerio de Educación publicó una serie boletines reportando los logros de este importante proceso: “la urgencia de otorgar a todos los chilenos la posibilidad real de ejercer el derecho a educarse, y la conciencia del papel acelerador que tiene la educación en el cambio económico y social, hizo que el Gobierno pusiera todo su esfuerzo en la rápida consecución de sus objetivos en relación con la educación, traducidos en metas que, por su alcance, produjeron un impacto nacional” .(3)

Luego, en diciembre de 1965 se creó el “Decreto n°27.852 Diversificación del Sistema Escolar”, en el que se plantearon las líneas de acción específicas de la Reforma y que incluía no sólo las etapas de cada de una de ellas, sino también una concepción de la educación como elemento de desarrollo cultural integral del individuo.

Un punto clave de la diversificación del sistema escolar era la modificación de su estructura, dividida hasta entonces en educación parvularia no obligatoria, una primera etapa de seis años y otros seis de Humanidades. La Reforma modificó este esquema consolidando ocho años de educación básica, período tras el cual existe una mayor maduración cognitiva y social para iniciar los estudios secundarios, eligiendo entre cuatro años de Ed. Media Científico-Humanista o Técnico-Profesional, sistema diseñado para fortalecer el proceso industrializador que vive el país.

La modernización del sistema comprendía también el mejoramiento de la profesión docente, y con este motivo se creó en 1967 el Centro de Perfeccionamiento Docente, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. En palabras de Frei Montalva: “la calidad de la educación depende en gran medida de la calificación y el perfeccionamiento del magisterio nacional, del desarrollo de la orientación educacional y de la revisión de la estructura de los servicios educacionales, de los planes y programas de estudio y del empleo de modernas técnicas pedagógicas”.

De esta manera, la Reforma se comenzó a aplicar de manera paulatina con el primer y segundo año básico en escuelas pilotos de carácter experimental y hacia el final del gobierno de Frei Montalva ya había logrado un 46,1% de aumento en la matrícula de educación general básica, el incremento de un 117% en la educación científico-humanista y de un 211,6% en la técnico profesional. Asimismo las tasas de analfabetismo bajaron a un 16,4% en 1964, alcanzando el 11% en 1970. (4)

Todas estas metas que fueron anunciadas en el discurso de Eduardo Frei Montalva en 1964, donde presentó una Reforma Educacional basada en la expansión cuantitativa de la cobertura y alcances a nivel de la calidad de los contenidos, convirtiéndose en una de las más grandes transformaciones educativas que ha tenido nuestro país.

————-
(1) Chile Desconocido, Eduardo Frei Montalva, Editorial del Pacífico, Op. Cit, pág. 87.
(2) Discurso pronunciado por el Presidente Frei sobre el Plan Educacional. 18 de noviembre de 1964.
(3) Ministerio de Educación. Oficina de Relaciones Públicas. Boletín de Educación. N°1. Santiago, Septiembre, 1966.
(4) INE, censo de la población 1960 y 1970.

 

Comentarios cerrados.