Studio Ghibli es la franquicia creadora de las películas animadas más reconocidas de Japón, sin embargo la mayoría solo conocemos un puñado de sus producciones.
En ascuas del estreno de la nueva película de Hayao Miyazaki, “El chico y la garza», que marca el regreso del afamado director a la pantalla grande, tras un largo receso, durante enero, en Casa Museo EFM, hemos organizado un ciclo de cine gratuito todos los sábados y domingos de enero a las 16:00 horas, para mayores de 14 años, en la sala audiovisual climatizada de nuestras dependencias en calle Hindenburg 683, Providencia. Esta iniciativa tiene el objetivo de darle una vitrina a alguna de las joyas menos conocidas de la cinematografía de Studio Ghibli.
Famosos en el mundo entero por largometrajes animados como “El castillo ambulante”, “El viaje de Chihiro” o “Mi vecino Totoro”, Studio Ghibli, fundado en 1985 por los directores Hayao Miyazaki, Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki, ha cautivado la imaginación de niños y adultos a lo largo y ancho del globo. Sin embargo, las películas que hemos mencionado, son solo un puñado entre los 23 largometrajes animados que el estudio ha creado durante su historia.
La Subdirectora Maite Gallego nos cuenta que: “es por eso que en Casa Museo Eduardo Frei Montalva, hemos decidido organizar un ciclo de cine que repase justamente la cinematografía que ha tenido menos difusión o que no ha alcanzado tanta popularidad, pero con el sello y la calidad innegable e inconfundible de Studio Ghibli”
.
Películas en idioma original, subtituladas al español*
Sábado 6 de enero “La tumba de las luciérnagas”:
Tras un bombardeo aliado que arrasa con todo a su paso, un joven japonés tiene que tomar responsabilidad de su hermana pequeña y hacer lo que está a su alcance para sobrevivir.
Del director Isao Takahata, está película, según el renombrado crítico de cine, Roger Ebert, es “una de las mejores y más poderosas películas sobre la guerra”, incluyendo la junto a La lista de Schindler de Steven Spielberg y El pianista de Roman Polanski, como una de las mejores películas antibelicistas de la historia.
Domingo 7 de enero, “Nicky, la aprendiz de bruja”:
Del director Hayao Miyazaki, la película trata de la brujita Nicky, que como manda la tradición, cuando cumple 13 años debe abandonar su casa y así llega a una ciudad donde un panadero la contrata para repartir el pan con su escoba. Un día, Nicky descubre que ya no puede hacer levitar su escoba. Así, a través de impases y aventuras, será por lo que Nicky comenzará a conocerse a sí misma y a emprender el camino para convertirse en bruja.
Sábado 13 de enero, “El castillo en el cielo”:
Del director Hayao Miyazaki, está película es considerada, la primera de Studio Ghibli y su impacto empezó a cimentar la fama, no solo en Japón, sino que en el mundo entero de los directores y productores de la franquicia que resalta por su estilo único, innovador y mágico de retratar y relatar. El film trata de dos huérfanos, de los cuales uno de ellos tiene una piedra de levitación, con la cual buscan un tesoro perdido y la clave para su pasado en una legendaria ciudad flotante.
Domingo 14 de enero, “Se levanta el viento”:
Con esta película Hayao Miyazaki compitió por el León de Oro a mejor película en la selección oficial del Festival de Cine de Venecia. La película trata de la vida del ingeniero en aviación japonés, Jiro Horikoshi, creador del emblemático y temible avión de combate Zero que surcaba los cielos del pacifico durante la Segunda Guerra Mundial.
Sábado 20 de enero, “Recuerdos del ayer”:
Del director Isao Takahata, la película trata de una joven que deja la ciudad para irse de vacaciones a su casa en un pueblo rural, donde guarda tiernos momentos. En el transcurso de su viaje a la granja de sus familiares y a su posterior estancia, irá recordando su infancia, sus días en la escuela y otras vivencias peculiares, mientras vive intensamente su presente.
Domingo 21 de enero, “Susurros del corazón”:
Dirigida por Yoshifumi Kondo, trata de una muchacha aficionada de la lectura, que descubre que todos los libros que ha leído de la biblioteca, han sido previamente escogidos por la misma persona. Así conoce a Seiji, un joven que está aprendiendo a fabricar violines.
Sábado 27 de enero, «La Colina de las Amapolas» :
Está película fue dirigida por el hijo de Hayao Miyazaki, Goro Miyazaki, y se ambienta en el japón de principio de los 60´s, en donde, ad portas de los próximos juegos olímpicos y en medio del plan de remodelación de la ciudad, se forjará una poderosa amistad, que movida por la nostalgia buscará evitar el casi inevitable destino de la antigua casa club de estudiantes de ser destruida para dar paso a modernos complejos.
Domingo 28 de enero, “Haru en el reino de los gatos”:
Está película le valió el Premio a la Excelencia en el Festival de Arte de Japón a su director, Hiroyuki Morita y es una película donde la genialidad de la las animaciones de Studio Ghibli, del relato del guion de Miyazaki y de la dirección de Morita se fusionan brillantemente para contar la historia de Haru, una niña un tanto tímida que salva a un minino de ser atropellado, para descubrir que el felino no es nada menos que el príncipe de los gatos, quien agradecido, se obsesiona con Haru y la lleva a su reino donde pretende casarse con ella, pero Haru solo anhela una cosa: su libertad.
Estos ciclos de cine tienen una especial relevancia para todos los que conformamos el equipo de Casa Museo EFM, porque a través del séptimo arte, sentimos que honramos la memoria de Eduardo Frei Montalva, un hombre que durante su carrera política destacó por sus habilidades diplomáticas y que entendía el valor del intercambio cultural como un factor que enriquece a los pueblos.
Si bien esta actividad está dirigida a todo público mayores de 14 años, está especialmente pensada para los más jóvenes y para aquellas personas que vienen a Santiago desde regiones a pasar sus vacaciones y les gusta buscar cultura.
También quienes participen del ciclo de cine y lleguen con anticipación (1 hora antes o más), podrán realizar un recorrido guiado por Casa Museo EFM, que dentro de su colección patrimonial cuenta con más de 350 objetos de valor histórico, como jarrones etruscos del siglo III a.C., fragmentos lunares, acervo de pinturas y muchas cosas más que pertenecieron al ex mandatario Eduardo Frei Montalva y su familia.
Cabe destacar que Casa Museo EFM ofrece recorridos guiados de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en los cuales conocerán las fascinantes piezas que componen nuestra colección. Si están fuera de la ciudad o del país, pueden visitarnos también a través de los tours virtuales que encontrarán en nuestras páginas web casamuseoeduardofrei.cl y galeriaefm.cl
Lugar: Calle Hindenburg 683, Providencia.
Fechas: Sábados (6, 13, 20, 27) y domingos (7, 14, 21 y 28) de Enero.
Hora: A las 16:00 horas.
Participación: Mayores de 14 años, Actividad gratuita, sin inscripción,
Cupos limitados, por orden de llegada.
Comentarios cerrados.