Muestra Temporal Casa Museo EFM: «VICAR, una vida a lápiz»

30 de agosto de 2025

 

En el marco del Mes de la chilenidad, Casa Museo EFM presenta su nueva muestra temporal.

 

Casa Museo Eduardo Frei Montalva inaugura la exposición “VICAR, una vida a lápiz”, una muestra temporal que incluye una cuidada selección de ilustraciones originales que permiten recorrer los momentos más significativos de la trayectoria de Víctor Arriagada Ríos, más conocido como VICAR (1934–2012), uno de los ilustradores chilenos más destacados del siglo XX y figura clave en la historia del cómic a nivel internacional.

Una vida dedicada al dibujo

Desde temprana edad, VICAR sintió una vocación profunda por el dibujo. A los once años, realizó un cartel a color para una zapatería de su barrio en el que jugaba con la repetición infinita de una imagen. Su obra fue adquirida por el dueño del local, pagándole lo que en ese momento consideró una verdadera fortuna. Este episodio marcó el inicio de una vida consagrada al arte.

Estudió Ingeniería Eléctrica en la UTE (actual USACH), pero fue el humor gráfico el que lo llevó a ser premiado en un importante concurso, abriéndole las puertas de las publicaciones nacionales. En el diario El Mercurio creó una serie de personajes, entre ellos un caballo y un niño que darían origen a una primera versión de Mampato y en la revista Topaze desarrolló al célebre “Paleta”, caricatura inspirada en el presidente Jorge Alessandri. A este personaje se sumaron otros entrañables como El Huaso Ramón, Quevedo, Paquita, el Viejo Verde, Mitigüeso, Hipólito y Camilo, que consolidaron su prestigio en el medio chileno.

 

 

Reconocimiento internacional

En 1960, VICAR se radicó en Barcelona, para llevar su talento a nuevos mercados. Allí integró el staff de dibujantes de Bardon Art y posteriormente de Selecciones Ilustradas, una de las agencias más importantes de Europa. Además, participó en proyectos diversos que incluyeron el emblemático personaje infantil Osito Petzi.

A principios del Gobierno de Eduardo Frei Montalva, en 1964, fue convocado a formar parte del equipo creativo del primer largometraje español de animación: El mago de los sueños, con la exitosa familia Telerín. En esta producción de Estudios Macián trabajó junto a destacados artistas como Jordi Ginés (Gin) y Albert Rué, creando un universo visual de fantasía ilustrada.

“Esta muestra es una oportunidad única para conocer o reconocer a un maestro del dibujo, cuya obra traspasó fronteras, combinando humor, observación social y excelencia gráfica. Un artista que hizo del lápiz su lenguaje universal, conquistando a lectores en Chile, Europa y el mundo”, comenta Maite Gallego Bretón, Subdirectora de Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

 

Una pluma maestra en el mundo Disney

El momento cumbre de su carrera llegó con su ingreso al equipo de artistas europeos que trabajaban para Disney. Durante más de cuatro décadas, VICAR ilustró incansablemente las aventuras de Pato Donald, consolidándose como uno de sus dibujantes más reconocidos a nivel global. Su estilo, detallado y expresivo, fue elogiado incluso por Carl Barks, creador original del personaje, quien mencionó en su primer encuentro “¡Que gusto conocer al artista que dibuja a Donald mejor que yo!“

En paralelo Arriagada, mantuvo siempre su vínculo con Chile. A pedido del editor Guido Vallejos creó a El Guaso Ramón (1961), un personaje entrañable y profundamente chileno que se convirtió en un ícono del humor gráfico nacional.

 

 “Vicar, una vida a lápiz” presenta una selección de ilustraciones originales que recorren algunas de las facetas más reconocidas del artista desde sus inicios en Chile con “El Guaso Ramón”, pasando por su destacada participación en el Cómic Europeo y sus 40 años dibujando Donald”. Agrega el hijo del artista, Víctor Arriagada Schulz.

 

 

Comentarios cerrados.