En el “mes de Japón” Casa Museo EFM trae:
Como Japón se levantó de la guerra.
En el marco de la conmemoración del “Mes de Japón” donde se recuerda cada año el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki a nivel mundial, Casa Museo Eduardo Frei Montalva ofrece una charla el sábado 12 de agosto a las 11:00 horas en Hindenburg 683, Providencia.
Dirigida a todo público de más de 14 años y/o relacionado con carreras de humanidades, tales como Derecho, Ciencias Políticas, Profesores, Antropólogos, entre otras. Además de un amplio público general, no solo seguidores de la cultura japonesa, sino que también para todos quienes deseen reflexionar sobre las consecuencias de una guerra y temas sensibles como las víctimas de estas. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.
La presentación será realizada por el historiador, profesor de Historia, presidente y fundador de Fundación Japonistas Chile, Paulo Delgado Rodríguez, quien lidera la fundación que tiene como objetivo estrechar las relaciones y el entendimiento cultural entre Chile y Japón. Fundación Japonistas Chile tiene una trayectoria de más de seis años aportando conocimientos tanto académicos como de divulgación de cultura japonesa en diversas áreas.
La charla realizada por el profesor Delgado, contará con la participación del historiador y miembro de la misma fundación, Keske Iitomi, quien aportará testimonios familiares de sus antepasados japoneses, vivencias de miembros de la comunidad japonesa en Chile y datos históricos de las relaciones entre Chile y Japón bajo el contexto de Segunda Guerra Mundial.
Entre los temas a abordar en la charla, se encuentran algunos antecedentes de los atentados atómicos en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, palabras del Emperador Japonés y de los Estados Unidos posterior al conflicto bélico, la Constitución de Japón o “Constitución de Paz” (1947), la Ley Fundamental de Educación (1947), los Tratados de Paz firmados tras el término de la guerra, y finalmente, los Parques Memoriales de Hiroshima y Nagasaki.
El profesor Delgado, quien ha realizado diversas actividades de difusión de la cultura japonesa en varias instituciones culturales y académicas, adelantó que: “conversaremos sobre la Constitución de Japón o “Constitución de Paz” surgida después del conflicto armado y promulgada en 1947. Y analizaremos cómo ambos países abordan temas similares”. Además, nos adelanta que: “en cuanto a lo cultural se harán referencias a lo que engloba tanto arte como idiosincrasia, para poder entender cómo el pueblo japonés pudo levantarse después de la derrota que sufrió bajo el contexto de guerra”.
Por su parte la subdirectora de Casa Museo EFM Maite Gallego, nos comenta que: “Casa Museo EFM ofrecerá un recorrido guiado por la casa del exmandatario dirigido especialmente a todos los que asistan a la ponencia, en él podrán conocer nuestra colección permanente, con más de 350 objetos patrimoniales e históricos. Algunos de ellos traídos por el mismo presidente desde oriente, la biblioteca personal del exmandatario con más de 3700 libros, que incluye libros escritos por el propio presidente, uno de ellos traducido al japonés. Colección de pintura y mucho más.
Charla en Casa Museo EFM
“Hiroshima y Nagasaki, ciudades de paz»
– Casa Museo Eduardo Frei Montalva, Hindenburg 683, Providencia. – Para mayores de 14 años – Sábado 12 de agosto a las 11:00 horas – Abierta a todo público |
Comentarios cerrados.