Casa Museo EFM invita a Nueva versión de Taller de Cueca

1 de septiembre de 2025

En el marco del mes de la chilenidad Casa Museo Eduardo Frei Montalva te invita a:
¡Taller de Cueca en Casa EFM!

 

Llega a fin de año con el empujoncito que trae Casa Museo EFM y su Taller de Cueca, el próximo sábado 6 de septiembre, de 10:30 a 18:00 horas en Hindenburg 683, Providencia.

En la antesala del mes de la chilenidad, Casa Museo Eduardo Frei Montalva abre sus puertas a una imperdible actividad en la que invita a quienes se motiven a dar sus primeros pasos en nuestro baile nacional y también a quienes ya dominan el zapateo y quieran poner a prueba sus destrezas. El Taller estará dirigido por el Profesor Camilo González Pastén, integrante de Productora Charlatanes.

“Más que un baile, la cueca es un lenguaje cultural que une música, canto y danza, proyectando la historia y la memoria de Chile en cada zapateo y pañuelo al aire”. Comenta Maite Gallego, subdirectora de Casa Museo EFM.

 

La jornada se dividirá en dos bloques:

De 10:30 a 13:00 hrs: Espacio de aprendizaje para quienes se inician en la cueca y no tienen conocimientos previos del baile nacional.

De 15:30 a 18:00 hrs: Momento para practicar y desplegar el zapateo con energía y entusiasmo, para quienes ya cuentan con conocimientos básicos o intermedios del baile nacional.

 

Nuestro baile nacional fue reconocido oficialmente en 1979, con una tradición que se remonta al siglo XIX, cuando surge de la fusión de ritmos y danzas hispanas, africanas e indígenas que dieron forma a una expresión popular cargada de identidad. Nacida en espacios urbanos y rurales, la cueca se consolidó como símbolo cultural y patriótico, representando el encuentro, el juego y la picardía entre un hombre y una mujer. Con el paso del tiempo, este baile se diversificó en estilos como la cueca tradicional campesina, la cueca urbana o chora, vinculada a barrios populares, y la cueca brava, con un carácter más intenso y apasionado. También existen múltiples variantes regionales que enriquecen su práctica.

 

“En esta ocasión buscamos que tanto los que nunca han bailado como quienes ya lo hacen, puedan disfrutar, aprender y compartir la pasión por nuestro baile nacional. La idea es que se animen, que pierdan el miedo y que se dejen llevar por el zapateo y la música”, agrega Camilo González Pastén, profesor de cueca profesional.

 

El taller es gratuito, con cupos limitados (Inscripciones Acá), Se recomienda asistir con ropa cómoda, pañuelo e hidratación.

Con esta invitación, Casa Museo EFM busca fomentar el encuentro cultural, la música y la danza tradicional, abriendo un espacio para celebrar nuestras raíces en comunidad.

 

 

 

Acerca de Casa Museo EFM

Desde hace 17 años, Casa Museo EFM está abierta a público, realizando recorridos guiados a la comunidad, consolidándose de esta forma, como un espacio cultural de historia y patrimonio del siglo XX, con una valiosa colección de más de 350 objetos patrimoniales, que incluye piezas que datan del siglo V a. C, documentos oficiales de importantes dignatarios del siglo XX, y una destacada colección pictórica que abarca desde el barroco colonial hasta exponentes vanguardistas como Oswaldo Guayasamín y Nemesio Antúnez. Entre estos objetos únicos, se podrá apreciar también un fragmento auténtico de superficie lunar, obsequiado en 1970 al presidente Frei Montalva por el astronauta Richard Gordon, y que forma parte de la exhibición permanente del museo.

 

 

Comentarios cerrados.