Ciclo de Cine: 35 Años de la Reunificación Alemana
20 de agosto de 2025
A 35 años de la Reunificación Alemana, Casa Museo Eduardo Frei Montalva junto al Goethe-Institut Chile invitan a un nuevo ciclo de cine gratuito con cupos limitados. Las proyecciones se realizarán todos los sábados y domingos de agosto, a las 16:00 horas, en Hindenburg 683, Providencia.
La programación incluye una selección de diez películas alemanas que abordan, desde distintas miradas, la división y posterior unificación de Alemania. Clásicos modernos, comedias, documentales y relatos íntimos componen este recorrido cinematográfico por una de las transformaciones sociales más importantes del siglo XX.

“A través de este ciclo buscamos abrir una conversación sobre los procesos históricos que marcaron al mundo contemporáneo, desde el lenguaje cinematográfico. Es también una oportunidad para acercar al público al patrimonio cultural alemán y reflexionar colectivamente sobre la transformación social de los países.” comenta Maite Gallego, Subdirectora Casa Museo EFM.
Programación:
- Sábado 2: El Cielo sobre Berlín (1987), Wim Wendersb/n y color, alem., subt. esp., 125 min
1987 Wim Wenders
Con: Bruno Ganz, Otto Sander, Solveig Dommartin, Curt Bois, Peter FalkDamiel y Cassiel son dos de los ángeles que en Berlín, por lo general desde las alturas, velan por el destino de los humanos. Damiel se enamora de Marion y anhela cada vez más estar a su lado. No obstante, para que su amor se materialice tiene que convertirse en humano.
Pese a toda la poesía, CIELO SOBRE BERLÍN lanza también una mirada realista a la ciudad, en ese momento todavía dividida. A Wenders le habría gustado superar fílmicamente el Muro y rodar también en la parte de la RDA, pero se le denegó toda licencia de rodaje; por ello, del Este sólo aparecen unas pocas imágenes rodadas de forma ilegal y llevadas de contrabando al Oeste. Para algunas secuencias, Wenders incluso encargó construir una réplica del muro de Berlín de unos 200 metros. Si la comparamos con el film sobre Berlín de Wenders ¡TAN LEJOS, TAN CERCA!, se hace patente la rapidez con la que ha cambiado la ciudad en tan sólo seis años. Vemos, por ejemplo, la rapidez con la que se ha llenado la tierra baldía de Potsdamer Platz, uno de los escenarios principales de CIELO SOBRE BERLÍN. Esta película obtuvo el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes de 1987.
- Domingo 3: Berlin is in Germany (2001), Hannes StöhrColor, subt. Español, 90 min2001 Hannes Stöhr
MARGINADOS, BERLIN, ALEMANIA A PARTIR DE 1989
Martin es puesto en libertad, luego de haber estado preso desde las épocas de la RDA y se encuentra con la nueva y reunificada ciudad de Berlín. Encuentra a viejos compañeros, a su esposa, que vive con su nuevo amigo, y a su hijo, a quien jamás ha conocido. Involuntariamente se ve involucrado en un conflicto con la policía, pero gracias a la ayuda de su esposa es liberado nuevamente. Tiene otra oportunidad.
La historia se basa en un hecho real. Stöhr había oído hablar de un detenido, condenado antes de la caída del muro y liberado luego de unos años en la nueva y reunificada ciudad de Berlín. Esto es la base del guión de Stöhr. Comentaba al respecto: El camino delicado de la película consiste en relatar la parte cómica inherente a la situación y al personaje, sin perder de vista su componente trágico. El punto de partida de la historia está anclado en la realidad y luego va adquiriendo cada vez más rasgos de un cuento de hadas. Lo que se nos presenta aquí es una verdadera obra maestra de esta excelente formación actoral de la RDA. Schüttauf hace de pobre diablo, pero con alma – y todo sin que resulte cursi. Ganadora del premio del público en la Berlinale 2001 y Premio de la Crítica Alemana.
- Sábado 9: Good bye Lenin (2003), Wolfgang BeckerCol., Alem., Subt Esp, 120 min
2003 Wolfgang Becker
Con: Daniel Brühl, Katrin Saß, Chulpan Khamatova, Maria Simon, Florian Lukas, Alexander Beyer, Michael Gwisdek, Burghart KlaußnerCOMEDIA. RDA. FRONTERAS ALEMANAS. BERLIN
Berlin (este) en otoño de 1989: La madre de Alex Kerner está en estado de coma luego de haber sufrido un infarto, por lo cual no se entera de la Caída del Muro. En verano de 1990 se despierta. El médico explica que cualqier tipo de excitación podría tener consecuencias fatales para la paciente. Alex tiene que impedir que se entere de la caída del Estado del SED (Partido Socialista Unico). El y sus amigos hacen como si la RDA siguiera existiendo para engañar a la mujer enferma; la ilusión funciona hasta que la verdad inevitablemente tiene que salir a la luz. Esta comedia inteligente fue la película alemana más exitosa del año 2003 y fue premiada como la mejor película europea de ese año.
- Domingo 10: Viaje por Alemania (2020), Wolfgang EttlichDEUTSCHLANDREISE
Color, alemán con subt. esp., 87 min.
2020 Wolfgang EttlichUn viaje a través del tiempo en Alemania del Este, 30 años después de la reunificación y tras la primera gira cinematográfica del director y el camarógrafo por la desaparecida RDA: ¿qué queda de las esperanzas, los miedos y los cambios?
Pocos meses después de la caída del Muro, en noviembre de 1989, el director alemán Wolfgang Ettlich y su camarógrafo Hans-Albrecht Lusznat emprendieron un viaje cinematográfico hacia lo desconocido, que desde entonces han repetido varias veces y que ahora emprenden por última vez: un curioso viaje por carreteras de las provincias de Alemania del Este se ha convertido en una road movie, un documento del tiempo. Ettlich y Lusznat visitan a las personas a quienes también entrevistaron en 1989 y se preguntan por las esperanzas y los temores de la época: ¿se hicieron realidad? ¿Estaban justificados? ¿Cómo fue el camino hacia el capitalismo? Él mismo dice: «No se puede hablar de Dresde, Leipzig o Chemnitz; pero en las ciudades pequeñas, en la frontera con Polonia, la gente se va a Occidente. Y, de hecho, siempre es un problema el hecho de que Alemania no haya conseguido crear una igualdad económica».
Los cambios se han inscrito en las biografías y los rostros de las personas, en los lugares, los paisajes y -por cierto- también en la estética cinematográfica, debido al progreso técnico.
- Sábado 16: La sospecha (1991), Frank BeyerDER VERDACHT
Col, alemán con subt. esp., 98 min.
1990/91 Frank BeyerUna historia de amor de la RDA que, a mediados de los años 70, casi acaba en tragedia. Karin, hija de Kurt Melzer, funcionario del Partido Socialista Unificado (SED), se enamora de Frank. El joven tiene un pasado complicado y, ya por ello, no puede ser considerado un futuro yerno ideal. Además, Kurt y sus camaradas albergan una fea sospecha política en relación a Frank. Se espera que Karin, que acaba de comenzar a trabajar en un diario y quiere empezar a estudiar, renuncie a la relación. Bajo la presión de sus padres, con la esperanza de conseguir un puesto de estudios, Karin rompe con su enamorado. Cuando Frank intenta quitarse la vida, la joven, ahora embarazada, se pone de su parte. También su padre parece haber cambiado de parecer. LA SOSPECHA fue el primer largometraje para cine que realizó Frank Beyer, el gran director de la DEFA, tras la caída del muro.
- Domingo 17: Gundermann (2018), Andreas DresenColor, alemán con subt. esp, 127 min
2018 Andreas DresenGanadora de 6 Premios del Cine Alemán 2019 (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Protagonista, además de Mejor Puesta en escena y Vestuario), la película más reciente de Andreas Dresen (Jurado internacional en SANFIC 2009) retoma su mirada sutil sobre la vida en Alemania Oriental. Es una emotiva narración biográfica sobre un contradictorio personaje real: Gerhard Gundermann (1955-1998), un admirado cantautor. Sus canciones muy personales, que reflejan la vida cotidiana, le brindaron en la RDA de los años ochenta un creciente número de aficionados, que siguió aumentando tras la reunificación. Incluso al saberse que Gundermann – quien en la RDA siempre entraba en conflicto con el poder estatal – colaboraba con el Ministerio de Seguridad Estatal, la temida Stasi, no interrumpe su éxito. Se ganaba la vida como conductor de una enorme excavadora en las minas a tajo abierto de lignito, y paralelamente seguía su carrera artística. Una película que trata de la vida con todas sus contradicciones y deficiencias, de la muerte y la agonía, pero más que nada de la buena música.
- Sábado 23: La vida de los otros (2006), Florian Henckel Von DonnersmarckDAS LEBEN DER ANDEREN
Col, alem, Subt. esp, 132 min
2006 Florian Henckel von DonnersmarckGerd Wiesler, capitán del Ministerio para la Seguridad Nacional de la RDA (Stasi), tiene que vigilar al autor Georg Dreymann; aquello que escucha durante su misión hará que cuestione su comportamiento. Película ganadora del Oscar como Mejor Película Extranjera en 2007.
- Domingo 24: Sonnenallee (1999), Leander HaußmannCol, alem, Subt. esp, 86 min
1999 Leander Haußmann
“Sonnenallee” nos ofrece una mirada sobre la RDA que en ningún momento es lacrimógena sino tremendamente sentimental y exagerada. Trata sobre la juventud, las canciones y bailes prohibidos y sobre el gran amor que todo lo cambia. “Sonnenallee“ retrata de manera humorística la vida de los jóvenes en Berlín Oriental y en las zonas fronterizas en 1973. Pero la película no siempre es fiel a la realidad y caricaturiza, a veces incluso demasiado, los problemas típicos de los ciudadanos de la RDA, para conseguir una cinta comprensible para todos, sin necesidad de haber vivido en Berlín ni tener grandes conocimientos de historia. Hacia el final el punto cómico de la película se rompe mediante pasajes dramáticos. El hecho de que Mario, el amigo de Michael, debido a razones personales y existenciales se deje reclutar por la Stasi, representa para Michael un duro golpe que hace tambalearse su amistad. La secuencia final nos muestra que los esfuerzos de Michael para conseguir su gran amor al final se ven recompensados.
Ganadora del Premio de Plata del Cine Alemán en 2000, superó dos millones y medio de espectadores en los cines germanos.
- Sábado 30: Dos por uno (2024), Natja BrunckhorstZWEI ZU EINS
Color, 116 min
2023-2024 Natja BrunckhorstLa directora Natja Brunckhorst elige el verano de 1990 y una historia real para hacer una comedia casual sobre la RDA, después de la caída del Muro de Berlín en 1989, pero antes de la adhesión oficial a la RFA. Ya sea que la conciencia de Alemania Oriental ya esté cambiando, qué espíritu inventivo despierta el capitalismo, cómo algunos vecinos utilizan la situación todavía bastante confusa para enriquecerse personalmente, todo esto se cuenta en esta película por medio de una historia de ladrones bastante divertida. Los golpes políticos están incluidos, infalibles por parte de un elenco estelar de actores alemanes que disfrutan visiblemente de su trabajo.
Entre julio de 2024 y enero de 2025, la película congregó a más de medio millón de espectadores.
- Domingo 31: Adam & Evelyn (2018), Andreas GoldsteinColor, alemán con subt esp., 97 min.
2018 Andreas GoldsteinUna historia de amor con el trasfondo del fin de la ex RDA: en medio de una crisis de pareja, Evelyn decide espontáneamente irse de vacaciones sin su novio Adam al lago Balaton, en Hungría, y luego Adam sale en su búsqueda. Es el verano de 1989, la frontera entre Hungría y Austria se abre. Para Evelyn representa la oportunidad de una nueva vida, para Adam representa una amenaza para la vida que había logrado armarse. Basada en la novela homónima de Ingo Schulze, esta película narra la historia de un amor en el contexto del quiebre político, pero se hace 30 años después de este quiebre. Y se deja tiempo para observar y para configurar la puesta en escena y la atmósfera, y cómo las figuras de esta historia van cambiando sus relaciones en base a los cambios de la historia mundial. De esta forma, lo privado puede pasar a ser político. Esto solo lo puede filmar alguien que lo ha vivido: Andreas Goldstein debuta con esta ópera prima, a pesar de que ya tiene 54 años. Su padre fue Klaus Gysi, quien fuera Ministro de de Cultura de la RDA en los años 70 y hasta 1988 fue el Secretario de Estado para Asuntos de Iglesia, algo que le valió mala fama. Goldstein además lo muestra, también este año, en el retrato fílmico “El funcionario”. “Adam & Evelyn” se estrenó en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia.
“Presentamos diez películas que exploran la división y unificación del país desde múltiples perspectivas: documentales, dramas, clásicos modernos como El cielo sobre Berlín o La vida de los otros, y comedias populares como Sonnenallee y Dos por uno. Una oportunidad para que el público chileno conozca más sobre la historia y sociedad alemana a través de su cine contemporáneo”, agrega Isabel Mardones encargada de Cinemateca Goethe-Institut Chile.
Este ciclo busca promover la reflexión sobre los procesos sociales, políticos y culturales que marcaron a una generación, así como abrir una ventana a la riqueza del cine alemán contemporáneo.
Recorridos guiados y colección patrimonial
Sugerimos llegar 1 hora antes del visionado, ya que quienes asistan podrán recorrer gratuitamente la casa del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, guiados por mediadoras del museo.
Desde hace 17 años, Casa Museo EFM se ha consolidado como un espacio cultural y educativo abierto a la comunidad, con una valiosa colección de más de 350 objetos originales de los años ’60. Numismática, condecoraciones, colección de pintura, la biblioteca personal de Frei y mucho más.
Actividad gratuita por orden de llegada
35 butacas disponibles. Sala de cine climatizada.
Dirección: Hindenburg 683, Providencia
Fechas: Todos los sábados y domingos de agosto
Horario: 16:00 hrs.
Más información: www.casamuseoeduardofrei.cl | contacto@casamuseoeduardofrei.cl | +56 2 2881 8674
Comentarios cerrados.