Chile en Europa: 60 años de la visita oficial de Eduardo Frei Montalva a Europa

4 de julio de 2025

Con solo ocho meses en el cargo, Eduardo Frei Montalva se convirtió en el primer presidente chileno en realizar una visita oficial a cuatro países de Europa. En julio de 1965, recorrió Italia, Francia, Inglaterra y Alemania Federal durante 24 días, en un viaje ampliamente cubierto por la prensa nacional e internacional.

Esta gira marcó un hito en la política exterior de Chile, al posicionar al país en el escenario internacional y dar a conocer sus ideas y proyectos. Fue el inicio de una nueva etapa en las relaciones diplomáticas chilenas con Europa.

Además, su paso por Argentina, Uruguay, Brasil y Senegal, junto con las entrevistas con los presidentes de Venezuela y Perú al regresar, otorgaron a la gira una dimensión continental, reforzando la integración y el desarrollo regional. Fue uno de los grandes momentos de su gobierno y un logro para Chile en los años 60.

Una honrosa invitación

“El interés de Chile hace necesario un dialogo directo con los Jefes de Estado. Por esta razón viajaré en Julio próximo a Europa accediendo a honrosas invitaciones que me formularan Su Majestad la Reina de Inglaterra, el Presidente de Francia, el Presidente de la República Federal de Alemania y el Presidente de Italia […] Este viaje robustecerá las relaciones con esas naciones, unidas a la nuestra por tantos vínculos.” [1]

Con este anuncio ante el Congreso pleno, Eduardo Frei Montalva oficializó la gira a Europa, dejando claro que su objetivo no era solo solicitar apoyo económico para un país subdesarrollado, sino lograr un trato más justo para Chile en el concierto mundial. Quería que se valorara la tradición democrática, la estabilidad y las aspiraciones de progreso y justicia social del país. Esta postura generó amplio respaldo político, mediático y ciudadano, al considerarse una oportunidad clave para el futuro nacional.

Honores al Presidente Eduardo Frei Montalva antes de abordar el vuelo a Europa. Aeropuerto Los Cerrillos, Santiago, 30 de junio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

Por ello, una vez tomada la decisión de aceptar la invitación a visitar Europa, comenzaron los preparativos diplomáticos y logísticos, sumándose un grupo de corresponsales de distintos medios para cubrir la gira. Así, el lunes 28 de junio de 1965 a las siete de la tarde, Frei ofreció una conferencia de prensa de despedida y entregó el mando al Ministro del Interior, Bernardo Leighton. Mientras tanto, los embajadores europeos destacaban la importancia del viaje, y en la prensa internacional abundaban páginas con artículos sobre nuestro país y su Jefe de Estado, contribuyendo a la expectación por su pronta visita.

Eduardo Frei Montalva se despide desde la escalinata del avión que lo lleva a Europa. Santiago, 30 de junio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

El miércoles 30 de junio a las diez de la mañana, el presidente Eduardo Frei Montalva despegó desde el Aeropuerto Los Cerrillos junto a su esposa, el canciller Gabriel Valdés y una comitiva oficial, marcando el inicio de una gira histórica que algunos denominaron como “el momento estelar de Frei”. Durante las escalas, se reunió con los presidentes de Argentina, Uruguay y Brasil, quienes expresaron su apoyo y altas expectativas por la visita, incluso expresando abiertamente su entusiasmo porque esta fuera una oportunidad tanto para nuestro país como para Latinoamérica.

La última parada antes de su arribo a Europa fue en Senegal, donde también estaba programado un encuentro con su presidente. Sin embargo, por motivos de agenda, éste envió a su ministro de Justicia quien sólo se remitió a los saludos protocolares. Luego de esta escala, el vuelo cubre el último tramo hasta la ciudad de Milán.

Chile en Europa
Italia

A las 11 de la mañana del jueves 1 de julio, la comitiva chilena arribó a Milán, donde fue recibida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Amintore Fanfani, quien viajó especialmente desde Roma por encargo del presidente Giuseppe Saragat para dar la bienvenida a Eduardo Frei y acompañarlo en algunas actividades no oficiales. Al día siguiente, todos se trasladaron a la capital italiana, donde se dio inicio a la visita oficial con el recibimiento del mandatario italiano.

Eduardo Frei Montalva y el Presidente italiano Giuseppe Saragat. Roma, 2 de julio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

Durante los días siguientes, se desarrollaron diversas actividades: cenas en honor a la delegación chilena, reuniones políticas, visitas a lugares emblemáticos y actos protocolares, todos con amplia cobertura de prensa y la cálida atención del público que se congregaba para ver al presidente chileno.

Aunque las actividades oficiales finalizaron el domingo, Frei permaneció en Italia hasta el miércoles 7 de julio, cumpliendo con una agenda privada. Uno de los momentos más significativos fue la audiencia con el Papa Paulo VI, realizada el martes, que conmovió profundamente al mandatario por su conocida fe cristiana.

Francia

Frei Montalva arribó a Francia el miércoles 7 de julio de 1965, alrededor de las 15:00 horas. En el aeropuerto de Orly fue recibido por el general Charles de Gaulle y otras autoridades que le dieron la bienvenida oficial. Tras los saludos protocolares en el salón del aeropuerto, ambos mandatarios se dirigieron a París, dando inicio a las actividades oficiales.

Durante su estadía, el presidente chileno cumplió una intensa agenda de reuniones con autoridades, almuerzos, cenas y actos protocolares. Palacios, avenidas y lugares emblemáticos lo recibieron con altos honores, mientras la prensa francesa cubría cada paso de su visita con amplio despliegue de imágenes y artículos.

El sábado 10 de julio, Frei se despidió oficialmente de De Gaulle en el Palacio del Elíseo. Aunque las actividades oficiales concluyeron, permaneció algunos días más en París para cumplir compromisos personales y reuniones con distintos organismos, entre ellos una visita a la UNESCO. Uno de los momentos más significativos de esta etapa fue el encuentro con el filósofo Jacques Maritain —a quien Frei admiraba profundamente— gestionado por el propio De Gaulle, y realizado en la Embajada de Chile.

Eduardo Frei Montalva y el Presidente francés Charles de Gaulle reciben honores en el aeropuerto. París, 7 de julio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

La mañana del martes, la delegación chilena partió rumbo a Inglaterra, dejando tras de sí una excelente impresión en suelo francés.

Inglaterra

Al otro lado del Canal de La Mancha, la delegación chilena aterrizó en el aeropuerto de Gatwick cerca del mediodía del 13 de julio. Desde allí se trasladaron en tren al centro de Londres, donde fueron recibidos por la Reina Isabel II en la estación Victoria. La escena llamó la atención de la prensa local, que conocía poco del presidente chileno y su país, pero aun así cientos de personas salieron a las calles para presenciar su llegada en carruaje junto a Su Majestad al Palacio de Buckingham.

Hasta el sábado 17, Frei cumplió una apretada agenda que incluyó cenas, recepciones, reuniones en el Parlamento y encuentros con representantes de la banca y la industria británica. También tuvo instancias de esparcimiento, como un paseo por el río Támesis y una visita al Buque Escuela Esmeralda, que se encontraba en Londres durante esos días.

Eduardo Frei Montalva e S.M. Isabel II en carruaje llegando al Palacio de Buckingham. Londres, 13 de julio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

Eduardo Frei Montalva abordando el Buque Escuela Esmeralda. Londres, 15 de julio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

Uno de los momentos más simbólicos de la visita fue el almuerzo ofrecido por Frei en honor a la Reina Isabel II, realizado el jueves en el hotel Claridge. La presencia de los jefes de las iglesias anglicana y católica —compartiendo por primera vez una mesa desde la Reforma— marcó un hecho histórico. En su último día en Londres, el mandatario recorrió la ciudad en automóvil y se reunió con miembros de la comunidad chilena residente. El domingo 18 de julio, a primera hora, abordó el vuelo hacia la última parada de su gira.

Alemania Federal

La República Federal de Alemania fue la última parada de la gira europea. Frei aterrizó en Múnich la mañana del domingo 18 de julio, donde compartió un almuerzo con el canciller Ludwig Erhard y pasó el resto del día en actividades privadas.

El lunes voló a Bonn, capital de Alemania Occidental, donde fue recibido oficialmente por el presidente Heinrich Lübke. Durante esa jornada cumplió con diversas visitas protocolares, que concluyeron con una recepción de honor organizada por su anfitrión.

En los días siguientes, Frei realizó visitas a Berlín y Colonia. En Berlín, recorrió junto al alcalde y amigo Willy Brandt el Muro que simbolizaba la división ideológica del país. En Colonia, sostuvo un encuentro privado con el excanciller Konrad Adenauer. Su última actividad oficial fue una cena ofrecida en honor a las autoridades alemanas, la noche del miércoles 21.

Al día siguiente, y antes de emprender el regreso, Frei y su esposa realizaron un breve crucero por el río Rhin. Posteriormente fueron recibidos en Frankfurt, donde participaron en una cena de despedida. Esa misma noche, alrededor de las 20:00 horas, abordaron un vuelo a Orly, Francia, desde donde iniciarían el retorno a Sudamérica, culminando así una gira histórica por Europa.

Eduardo Frei Montalva junto al Presidente alemán Heinrich Lübke reciben honores en el aeropuerto. Bonn, 19 de julio de 1965. Archivo Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

El regreso triunfal

El viaje de retorno incluyó una escala en Caracas, donde Frei fue recibido por el presidente Raúl Leoni. Durante unas cuatro horas se reunió con políticos cercanos y ofreció una conferencia de prensa ante unos 140 periodistas interesados en conocer sus impresiones sobre la gira europea.

Luego, abordó un vuelo de LAN rumbo a Perú, con una breve parada en Talara. En Lima, sostuvo una reunión con el presidente Fernando Belaúnde, último encuentro oficial antes de su esperado regreso a Chile.

La noche del viernes 23 de julio de 1965, Frei aterrizó en Arica a las 21:15 horas. Fue recibido por autoridades nacionales y miles de compatriotas que lo esperaban desde temprano. El trayecto hacia el edificio municipal estuvo acompañado por caravanas de vehículos, banderas chilenas, flores, vítores y fuegos artificiales. Las fábricas de la ciudad hicieron sonar sus sirenas en señal de bienvenida. Tras unas breves palabras al público, el presidente se retiró a descansar para continuar viaje al día siguiente.

Selección de fotografías del recibimiento al Presidente Eduardo Frei Montalva en Santiago publicadas en el diario La Nación, edición del 25 de julio de 1965. Archivo Cultura Digital Universidad Diego Portales.

El recibimiento en Santiago fue igualmente extraordinario. A pesar de la intensa lluvia, multitudes se volcaron a las calles para saludar al mandatario. La prensa llenó sus páginas con imágenes del retorno, la radio transmitió el regreso del presidente desde su despegue en Arica, y nuevamente hubo flores, arcos triunfales, cánticos y aplausos. En La Moneda, Frei se dirigió a la ciudadanía con palabras de orgullo y gratitud, destacando que el viaje había abierto puertas para Chile en el escenario internacional.

Aunque la gira no trajo resultados económicos inmediatos, fortaleció la diplomacia chilena, despertó el interés mundial por el país y reafirmó su vocación integradora. Esos 22 días marcaron un hito en la política exterior y sembraron las bases del prestigio que Chile ha proyectado desde entonces.

Referencias:

[1] Primer mensaje del Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva al inaugurar el período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional. 21 de mayo de 1965

 

Comentarios cerrados.